1
“Contexto Competitivode los proyectos”
Objetivo: identificar como contexto el pensamientoestratégico a aplicar para la formulación de proyectos
Luis F. Hevia R.,
académico Informática U.T.F.S.M.
http://www.inf.utfsm.cl/~lhevia/
e-mail: lhevia@inf.utfsm.cl
2
Planificación EstratégicaLuis F. Hevia
Preguntas vitales: ¿dónde quiero ir?, ¿dónde estoy?,¿qué camino elijo (o construyo?)?
Estrategia: arte de dirigir las operaciones militares
Existen las estrategias intentadas y emergentes
La planificación estratégica es el proceso formalizadode planeación a largo plazo, utilizado para definir yalcanzar las metas de la Organización (Org.)
Establece los propósitos de la Org.  en términos deobjetivos de largo plazo, sus planes de acción y losrecursos para ejecutarlos
¿(Misión y Visión) o (Visión y Misión)?
3
 Definiciones estratégicas Luis Hevia R
¿Qué haremos? Definición del Negocio
¿Cuál es nuestro negocio?
¿Cuál será?
¿Cuál debería ser?
¿A QUIEN satisfacer? (grupo de clientes)
¿Qué necesidades del cliente se satisfacen?
 ¿Cómo satisfacer sus necesidades?
(mediante qué habilidades distintivas)
4
El Entorno
 
ORGANIZACIÓN
 (C+C)
DIMENSIÓN
POLÍTICO-LEGAL
DIMENSIÓN
ECONÓMICA-FINANCIERA
DIMENSIÓN
SOCIO-CULTURAL
DIMENSIÓN
TECNOLÓGICA/ECOLÓGICA
5
CompetidoresActuales
Rivalidad entre
los competidores
existentes
CompetidoresActuales
Rivalidad entre
los competidores
existentes
Competidores
Potenciales
Competidores
Potenciales
Compradores
Compradores
Proveedores
Proveedores
Sustitutos
Sustitutos
Amenazas de nuevos
ingresos al sector
Poder de negociación
de proveedores
Poder de negociación
de compradores
Amenazas de productos
o servicios sustitutos
FUERZAS DE PORTER EN UN SECTOR INDUSTRIALFUERZAS DE PORTER EN UN SECTOR INDUSTRIAL
6
Cadena de Valor    Luis F. Hevia R.
El concepto Cadena de Valor  divide a la empresa enactividades primarias y de apoyo, las que sontecnológica y económicamente distintas, a éstas se lesdenomina actividades que producen valor.
Se entiende por valor a aquello que el cliente está dispuesto apagar por los productos o servicios de la empresa y quepermite medir su posición competitiva.
Una empresa es rentable cuando el valor que crea excede alcoste de las actividades de producción de dicho valor
7
Competitividad Luis F. Hevia R.
Capacidad de una empresa, país, región (o proyecto)para competir en industrias y sectores específicoselevando su posición competitiva en ellos a través deltiempo (Porter).
Son las ventajas relativas comparativas ocompetitivas (como Eficiencia, Calidad,Innovación, Capacidad de Satisfacer al Cliente,etc.) en relación a los demás
Las nuevas barreras no son arancelarias sinotecnológicas,, sanitarias, ambientales o de de know-how (habilidades, competencias, actitudes).
8
Estrategias Competitivas Luis F. Hevia
Ser los PrimerosRequiere ser Creativo, Flexible,Asumir Riesgos, ser Emprendedor
Ser seguidor y rebasarRequiere ser Innovador,asimilar rápido las Tecnologías, y poseer excelentepersonal
Estrategias de Negocios: Liderazgo en Costos,Diferenciación y Focalización. Condiciones yrestricciones …
9
Impacto de las TIC como agentede competitividad Luis F. Hevia R.
Dan valor agregado
Ej: FALABELLA, SABRE, CODELCO,REDBANC ...
Crea barrera de salida al cliente, costes de cambio (tiempo ydinero),  si éste desea irse  a la competencia, pues haasimilado el producto.
Proporciona barrera de entrada a los competidores.
Proporciona ventaja competitiva. Caso Just in Time
Puede mejorar  la relación  (costo/beneficio) con proveedores
Puede generar nuevos productos (servicios al cliente) y hastaproductos sustitutos
Facilita la “Fidelización”
10
1 CASO Metodología Fases de laPlanificación de Sistemas IBM
Ambiente de
negocio actual
 y futuro
TIC
emergentes y
 consolidadas
Situación actual y
diagnóstico de
 Unidad TIC
Cartera
proyectos
TIC
Estrategia
desarrollo
Unidad TIC
Oportunidades de inversión en T.I
Competencias Básicas
Estrategias de administración
Identificación de proyectos
Justificación
Plan de implementación
Aplicaciones
Habilidades
Costos
Organización
Luis  Hevia
11
2 CASO Orientación a Negocios
el producto ofrecido,
el valor para el cliente (necesidad que satisface)
el negocio en qué estamos
los mercados relevantes (visión del negocio)
los emprendedores que desarrollaran el proyecto,sus competencias y su motivación
Los requerimientos financieros y la recuperación dela inversión
El tema del Marketing y las ventas
12
El mercado y la competencia
La necesidad detectada
Las ofertas actuales que atienden esanecesidad y sus características
Identificar al Cliente (¿usuario?)
Identificar la Competencia
Tamaño y posible crecimiento del mercado
Definir mercado meta (segmentación criterios)
La ‘curva de adopción’ del producto (madurez)